Comer o no comer, esa es la cuestión: ¿Cómo pueden los profesionales de psicología de la salud ayudar a las personas a gestionar la seguridad alimentaria?
Por Barbara Mullan, Curtin University, Australia
Alcance del problema
Cada año, una de cada 10 personas en todo el mundo (aproximadamente 600 millones de personas) enferma después de ingerir alimentos contaminados y llegan a morir hasta 420.000 personas. Existen grandes diferencias geográficas en el lugar donde ocurren estos casos, siendo las regiones de África, el sudeste asiático y el Mediterráneo oriental las que soportan la mayor carga de enfermedades transmitidas por alimentos (aquí se pueden encontrar más detalles sobre la carga de enfermedades transmitidas por alimentos por región). Además de estas diferencias geográficas, también hay grandes diferencias en los tipos de agentes que son responsables de las enfermedades transmitidas por los alimentos (por ejemplo, virus, bacterias, parásitos).