La comunicación eficaz del riesgo va más allá del cambio de comportamiento: hablemos de la evaluación personal del riesgo
Por Victoria Woof and David French, Manchester Centre for Health Psychology, University of Manchester, UK
Tradicionalmente, en medicina y psicología de la salud, los profesionales sanitarios han comunicado a los pacientes sus riesgos personalizados de enfermedad con el objetivo de prevenirla. Cuando la comunicación de riesgos facilita cambios en el comportamiento sanitario, puede reducir potencialmente el desarrollo de enfermedades y detectarlas en fases tratables. Por ejemplo, comunicar el riesgo de enfermedad cardiovascular para promover la práctica de ejercicio físico y la mejora de la dieta puede reducir el riesgo. Sin embargo, hay otros posibles objetivos y resultados a tener en cuenta a la hora de informar sobre el riesgo de enfermedad. Además, los objetivos de los profesionales sanitarios y los pacientes o el público en general no siempre coinciden. Se han identificado varios objetivos relacionados con la comunicación de riesgos, como facilitar la toma de decisiones informadas y producir respuestas afectivas adecuadas, así como motivar el cambio de comportamiento.